Liderazgo híbrido y power skills: Dominando el futuro profesional en arquitectura, inmobiliario y diseño

DATDeptho's Authors Tribe
·
·
...
Liderazgo híbrido y power skills: Dominando el futuro profesional en arquitectura, inmobiliario y diseño
·

Liderazgo híbrido y power skills: Dominando el futuro profesional en arquitectura, inmobiliario y diseño

La arquitectura, el sector inmobiliario y el diseño de interiores están experimentando un salto evolutivo. No solo por la digitalización acelerada o la irrupción de la inteligencia artificial, sino por el surgimiento de un reto todavía más complejo: la transformación de las habilidades clave y de la forma de liderar equipos en un entorno híbrido, dinámico y altamente competitivo.

Hoy, la excelencia técnica ya no basta. El liderazgo efectivo y las llamadas "power skills" (soft skills evolucionadas) se han convertido en el factor diferencial para empresas, firmas y profesionales que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en los próximos años.

¿Por qué el liderazgo híbrido es hoy indispensable?

Mientras el teletrabajo y la presencialidad se combinan, el liderazgo ya no se mide solo por la gestión de equipos en una sala de juntas física. Ahora consiste en saber conectar (de verdad) con colaboradores dispersos, en países y horarios distintos, y crear vínculos sólidos aún sin compartir un solo metro cuadrado.

Según el Portalinnova.cl, el liderazgo híbrido combina aptitudes para navegar la incertidumbre tecnológica, cultivar la comunicación empática y gestionar equipos multidisciplinarios, lo que resulta crítico para estudios de arquitectura, inmobiliarias y despachos de diseño con proyectos globales.

El nuevo mapa de habilidades: Power skills para el sector

En el informe de tendencias para 2025, las consultoras de capital humano y talento subrayan el paso definitivo de soft skills a power skills: habilidades como la comunicación efectiva, el liderazgo adaptativo, la gestión del cambio, el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos en entornos híbridos y globales.

  • Comunicación efectiva cross-border
  • Gestión colaborativa y adaptativa de proyectos multidisciplinares
  • Competencia en análisis y visualización de datos para la toma de decisiones ("data fluency")
  • Pensamiento crítico-analítico y resolución rápida de problemas complejos
  • Gestión del cambio constante y de agendas muchas veces contradictorias
  • Empatía para liderar con diferentes generaciones, culturas y prioridades
  • Sensibilidad a la accesibilidad, la inclusión y las nuevas demandas ESG.

El líder contemporáneo: Radiografía de un perfil ganador

De acuerdo con consultoras internacionales, hasta un 70% de los proyectos en el sector fracasan por falta de liderazgo colaborativo, escasa transversalidad y brechas en comunicación efectiva.

Un líder actual del sector inmobiliario y de diseño debe saber construir alianzas estratégicas, comunicar con claridad y decisión, ser ágil en la gestión del cambio, y modelar una cultura donde primen la transparencia y la experimentación. Esto involucra, además, dominar herramientas digitales y flujos de trabajo híbridos, desde plataformas colaborativas hasta tableros de datos y apps móviles.

Tendencias 2025 en gerencia y gestión de equipos: Insights y casos

Según el reporte de Ingenieros de Marketing, el liderazgo colaborativo es el pilar de cualquier entorno empresarial exitoso y diverso. La capacidad de dirigir equipos diversos y remotos se convierte en factor de éxito para alcanzar metas compartidas. Ver tendencias gerenciales 2025

“Los líderes del futuro inmediato serán aquellos que conviertan la diversidad de pensamiento en ventaja competitiva, impulsando el diálogo abierto, la co-creación, y la gestión empática de cambios organizacionales.”

Entre las tendencias más citadas para el sector inmobiliario y del diseño destacan:

  • Prioridad en la formación continua en habilidades blandas y digitales.
  • Gestión por resultados y desarrollo de métricas de impacto social y ambiental.
  • Estrategias híbridas de colaboración global y remota.
  • Diseño de espacios físicos y virtuales centrados en la diversidad y la inclusión.

Power skills que marcarán la diferencia en inmobiliaria, diseño y arquitectura

Más allá de tecnologías y automatización, el capital humano continuará siendo clave. Resumimos las principales power skills exigidas por el sector y por los nuevos modelos de negocio:

  1. Comunicación estratégica digital: Dominar “storytelling” visual y oral en briefings, presentaciones a clientes internacionales o vídeos de proyecto.
  2. Gestión adaptativa del cambio y resiliencia: Capacidad para pilotar proyectos en ciclos cortos, readaptar recursos y transformar errores en nuevas oportunidades.
  3. Pensamiento crítico y toma de decisiones data-driven: Analizar datos de mercado, métricas de diseño y feedback de usuario para elegir estrategias que sobresalgan frente a la competencia.
  4. Colaboración multidisciplinar efectiva: Navegar entre arquitectos, interioristas, desarrolladores, marketers y tecnólogos integrando lenguajes y procesos.
  5. Innovación y aprendizaje continuo: Adoptar nuevos enfoques y herramientas digitales de forma experimental, flexible y ética.

La toma de decisiones basada en datos: Un must para el liderazgo de alto impacto

El manejo e interpretación de datos ya no son tareas exclusivas de perfiles técnicos. Líderes y managers en sectores creativos deben incorporar la “data fluency” para analizar métricas de desempeño, interpretar tendencias de mercado, visualizar resultados de proyectos y anticipar cambios disruptivos.

La referencia de MyDNA 2025 destaca que más del 65% de los nuevos líderes demanda capacitación en data storytelling y reporting, siendo la accesibilidad un foco transversal en la presentación y democratización de la información.

Accesibilidad e inclusión como ejes de liderazgo en el sector inmobiliario y diseño

El concepto de accesibilidad va mucho más allá del cumplimiento legal. Hoy se asocia a la experiencia total del usuario y la apertura real a talentos diversos y a nuevas audiencias. Proyectos inmobiliarios y de interiores con fuerte enfoque en inclusión y accesibilidad muestran hasta 20% mayor retención de clientes y reconocimientos sectoriales.

Firmas líderes están incorporando metodologías de diseño universal y neuro-inclusivo (ver nuestro post: “Diseño neuro-inclusivo: claves y oportunidades para el sector inmobiliario”), demostrando que el liderazgo moderno implica educarse y educar a equipos y clientes en estas tendencias.

La sostenibilidad y la gestión del cambio: Liderar desde la visión y la adaptación

Referentes como Marcos Brito de Construye2025 han liderado la incorporación de criterios ESG en obras y desarrollos, impulsando nuevas habilidades para motivar equipos alrededor de propósitos sostenibles y de alto impacto social.

La comunicación de resultados, la gestión de incentivos y la capacidad de reinterpretar oportunidades desde la sostenibilidad, resultan factores clave para captar inversión y para garantizar la adaptación a escenarios cada vez más regulados. Puedes inspirarte en artículos como el liderazgo sostenible en obras de Construye2025

Cómo desarrollar las power skills y el liderazgo híbrido en tu firma o equipo

No basta con normativas o buenas intenciones. Para activar skills de liderazgo y adaptabilidad en el sector, te recomiendo un approach “hands on” dirigido a la acción y el aprendizaje continuo:

  1. Promueve workshops de comunicación y gestión emocional para equipos diversos (in situ y online).
  2. Implementa tableros colaborativos y socializa buenas prácticas de reporting visual (con dashboards accesibles para todos).
  3. Crea canales abiertos para feedback y resolución creativa de conflictos (espacios mensuales de diálogo multidisciplinario).
  4. Aprovecha metodologías ágiles para el desarrollo de nuevos productos y servicios inmobiliarios, priorizando la diversidad generacional y la inclusión desde la propuesta inicial.
  5. Incentiva el desarrollo de carrera y el upskilling digital con rutas formativas individualizadas (modelos de mentorización inversa y aprendizaje entre pares).

Estas acciones permiten no solo retener talento, sino convertir cada reto en oportunidad de innovación y posicionar tu empresa en el segmento más competitivo del sector.

Casos inspiradores: Liderazgo híbrido en acción en el sector

Empresas latinoamericanas de arquitectura y real estate han logrado reducir el turnover en un 25% tras integrar programas de mentoring remoto y jornadas de integración multicultural, según reportes de MyDNA Guía Salarial 2025. Otras han duplicado la tasa de cierre de proyectos internacionales tras digitalizar la gestión de permisos y la comunicación intercontinental.

Otra experiencia relevante proviene del sector promotor, que al sumar incentivos personalizados según la diversidad de perfiles y necesidades, ha triplicado la satisfacción interna de los equipos y mejorado la adherencia a criterios ESG (ver Anuario Asprima 2025).

Liderar en cambio constante: Consejos accionables para profesionales del sector

  • Cuestiona los hábitos heredados. Rompe silos entre áreas y fomenta el trabajo por retos concretos y transversales.
  • Cultiva tu propia retroalimentación: solicita evaluaciones a equipo, clientes y aliados, aprende de los errores y haz de los logros una herramienta de mentoring.
  • Comparte el foco en sostenibilidad y diversidad: integra criterios de accesibilidad, inclusión y responsabilidad social en tus KPIs y en cada decisión de negocio.
  • Apalanca tecnología no solo para “automatizar”, sino para liberar el potencial creativo de tu equipo (prueba soluciones como Adtive para automatizar anuncios o Free Mode para la cocreación virtual).

El futuro inmediato: hacia el liderazgo sistémico y colaborativo

La competencia y la verdadera innovación surgirán de equipos capaces de trabajar en simultáneo desde diferentes países y disciplinas. El liderazgo futuro combina la visión estratégica con una gestión humana, creativa y resiliente, capaz de inspirar más allá de la jerarquía tradicional.

Si quieres profundizar en esta transformación, explora nuestro blog para descubrir más recursos sobre innovación profesional, sostenibilidad y tendencias en espacios de trabajo y liderazgo: Wellness laboral y nuevos espacios.

Referencias y siguientes pasos

¿Quieres potenciar tus capacidades y transformar el liderazgo de tu equipo o estudio? Profundiza en las soluciones que ofrece Deptho para equipos creativos e inmobiliarios competitivos. Consulta nuestras recomendaciones prácticas para la gestión visual y estratégica de tus proyectos en el resto del blog.