Diversidad e inclusión: la nueva frontera en el real estate, el diseño y los equipos profesionales

DATDeptho's Authors Tribe
·
·
...
Diversidad e inclusión: la nueva frontera en el real estate, el diseño y los equipos profesionales
·

Diversidad e inclusión: redefiniendo el futuro del real estate, el diseño y los equipos profesionales

La diversidad y la inclusión (D&I) han pasado de ser “agendas deseables” a convertirse en factores esenciales para la competitividad y sostenibilidad de organizaciones inmobiliarias, estudios de diseño y equipos profesionales en todo el mundo. Quienes lideramos proyectos en estos sectores lo vivimos de primera mano: la calidad de los equipos y la variedad de perspectivas inciden directamente en la innovación, la rentabilidad y la capacidad de crear valor para comunidades cada vez más complejas y heterogéneas.

¿Por qué hablar de diversidad e inclusión en real estate y diseño?

El sector inmobiliario, la arquitectura y el interiorismo tienen la responsabilidad —y la oportunidad— de dar respuesta a las necesidades reales de personas que representan orígenes, edades, estilos de vida, formas de movilidad o capacidades muy distintas. El avance de normativas globales y la presión de mercados más informados han hecho que la diversidad y la inclusividad sean también elementos competitivos y no solo éticos.

  • El 71% de las personas busca comprar o alquilar en barrios y edificios donde se sienten representadas (según un estudio de Empire Learning).
  • La rentabilidad de empresas diversas es un 35% mayor según el World Economic Forum.
  • Las nuevas generaciones demandan viviendas, espacios laborales y productos adaptados a realidades interculturales y familiares más diversas que nunca.

La inclusión abarca mucho más que la eliminación de barreras físicas: implica entender, representar y actuar para ofrecer soluciones óptimas a personas de diferentes géneros, edades, culturas, religiones, estratos socioeconómicos y capacidades. De ahí la importancia de desarrollar habilidades y políticas DEI (Diversity, Equity, Inclusion) en cada instancia del ciclo inmobiliario y de diseño.

El impacto de equipos diversos en el sector inmobiliario y estudios de diseño

Numerosos estudios, como el de H.J. Russell & Company, demuestran que los equipos variados (género, etnia, edad, formación, experiencia profesional) impulsan mejores soluciones, anticipan riesgos, y desarrollan nuevos productos y servicios más atractivos para una audiencia global. La diversidad es clave para la sostenibilidad a largo plazo.

La presencia de profesionales de diferentes orígenes permite conocer más en profundidad los mercados y las nuevas tendencias: desde los hábitos de compra de comunidades migrantes hasta la aplicación de valores culturales al diseño de interiores y la promoción de espacios realmente inclusivos. Además, contar con equipos diversos facilita detectar microseñales de exclusión (como sesgos implícitos en el diseño de campañas, imágenes o lenguaje) y construir una reputación sólida basada en la integración auténtica.

De la teoría a la práctica: estrategias reales para un equipo inclusivo

La inclusión real exige una revisión constante de procesos y mentalidad. Aquí, algunos pasos concretos adaptados de experiencias internacionales y el marco propuesto por Cocountant:

  1. Autoevaluación constante: Reflexiona sobre el estado actual de tu equipo, del lenguaje interno y habilidades de escucha activa.
  2. Rediseño de políticas de contratación: Evita los sesgos inconscientes y prioriza criterios de contratación basados en habilidades y experiencias diversas.
  3. Educación y conversación: Fomenta la formación continua en temas de diversidad, equidad e inclusión.
  4. Liderazgo representativo: Una dirección visible y diversa impulsa el cambio hacia abajo en la organización.

Esto se traduce en procesos de reclutamiento más inclusivos, el uso de lenguaje neutro en ofertas laborales, campañas internas de sensibilización y acciones para crear alianzas y Redes de Diversidad, así como comités de inclusión y espacios de escucha anónima. El cambio real ocurre con pequeñas acciones sistemáticas, desde cómo se seleccionan las imágenes en el marketing hasta la manera en que se escuchan las inquietudes de colaboradores y usuarios.

Diversidad en la experiencia del cliente: marketing inclusivo y comunicación

En real estate y diseño, el marketing inclusivo es mucho más que incorporar rostros diversos en campañas. Es diseñar estrategias, materiales y experiencias que conecten con todos los segmentos sociales y permitan a cualquier usuario verse reflejado. Según Real Estate Investing Women, la adaptación de las campañas a la diversidad local puede aumentar entre un 15% y un 30% la efectividad en la captación de leads y consultas calificadas.

Algunas recomendaciones relevantes para un marketing inmobiliario o de producto realmente inclusivo:

  • Promueve representaciones auténticas: muestra diversidad real en todas las piezas visuales, recorridos virtuales, renders y presentaciones.
  • Incluye lenguaje inclusivo y accesible en textos, webs y descripciones.
  • Facilita el acceso multiplataforma: asegúrate que los contenidos sean claros y accesibles para todos los públicos.
  • Asegura feedback bidireccional para aprender, adaptar y mejorar la experiencia de clientes y usuarios de distintas realidades.

En Deptho, con nuestras herramientas como Redesign o Fill Room, se pueden crear visualizaciones inmobiliarias o de mobiliario adecuadas a perfiles y expectativas muy variados, para que cada cliente pueda sentirse parte real y protagonista del proceso.

Inclusión, diversidad y diseño universal: tendencias y casos concretos

La verdadera inclusión solo ocurre cuando se abordan todas las barreras, no solo físicas sino también sensoriales, culturales y sociales. Organizaciones como The Kelsey han desarrollado estándares concretos de diseño inclusivo en vivienda y espacios de uso común, con guías pensadas para que arquitectos, diseñadores y desarrolladores creen ambientes accesibles y equitativos para todos conoce sus estándares aquí.

En la práctica, esto significa prever puertas y pasillos más amplios, sistemas de señalización sensorial, ausencia de desniveles, materiales antideslizantes y espacios de reunión que contemplen la interacción de personas con distintas capacidades motrices, cognitivas o sensoriales. La inclusión es especialmente relevante en mercados senior, en viviendas para familias diversas y personas con necesidades de accesibilidad temporal o permanente.

Los proyectos de arquitectura y diseño con enfoque en diversidad e inclusión muestran tasas de satisfacción o engagement entre residentes y usuarios un 27% más altas, según investigaciones en EE.UU. y Europa. No solo es una cuestión ética, sino de diferenciación y fidelidad.

Los desafíos ocultos: sesgos, liderazgo y sostenibilidad de la inclusión

La construcción de culturas organizacionales inclusivas no ocurre sin tensiones. Muchos equipos aún están atravesados por sesgos y resistencias invisibles, tanto en el lenguaje como en las metodologías de trabajo. Los expertos recomiendan analizar periódicamente los posibles obstáculos a la diversidad, revisar indicadores de clima laboral y promover el liderazgo inclusivo en todos los niveles de la empresa.

El liderazgo inclusivo implica ser consciente de los propios privilegios y sesgos, dar espacio a voces diferentes —incluso si desafían el statu quo—, priorizar la formación continua y, sobre todo, establecer canales reales para la toma de decisiones compartida. Las alianzas internas fortalecen el sentido de pertenencia y evitan el burnout y la desconexión en equipos híbridos o multiculturales. Un artículo de Forbes sobre la gestión de equipos inclusivos en el trabajo híbrido destaca la importancia de las alianzas de equipo y rutinas colaborativas para construir culturas de alto rendimiento léelo aquí.

Diversidad, inclusión y sostenibilidad: un círculo virtuoso

Diversidad e inclusión no son solo parte de la cultura organizacional, sino de la estrategia de sostenibilidad a largo plazo. Un equipo inclusivo es más resiliente frente a cambios disruptivos, crisis económicas o nuevas necesidades de clientes, lo que favorece la supervivencia y el crecimiento del negocio. Implementar políticas DEI sostenidas marca la diferencia no solo en la contratación, sino en la retención y desarrollo de talento clave, la reputación y el atractivo de marca.

Las prácticas más actuales incluyen métricas de diversidad y pertenencia en los KPIs, la colaboración directa con comunidades locales para el desarrollo de producto, el seguimiento del bienestar de equipos diversos, y la revisión proactiva de materiales y procesos desde la perspectiva de la equidad.

Diez claves para avanzar (o comenzar) una estrategia real de diversidad e inclusión en real estate y diseño

  1. Visualiza la diversidad como un valor estratégico y no solo reputacional.
  2. Incluye KPIs de diversidad e inclusión en tu ciclo de planificación y seguimiento.
  3. Genera alianzas y redes con organizaciones, proveedores y talentos de diferentes perfiles y geografías.
  4. Revisa e innova en tus procesos de selección, onboarding y promoción interna.
  5. Incorpora herramientas digitales para facilitar inclusión y evitar sesgos (en Deptho, algunas de nuestras soluciones pueden ayudarte a lograrlo).
  6. Abre espacios de escucha y feedback constante con tu equipo y tus clientes.
  7. Apuesta por el diseño universal y la adaptación flexible de los espacios.
  8. Fomenta la educación en DEI de forma continua y transversal.
  9. Evalúa experiencias exitosas fuera de tu sector: aprende de la diversidad en tecnología, retail o servicios.
  10. Monitorea el impacto real y celebra los avances para construir una cultura de éxito compartido.

Casos breves de éxito: inspiración para implementar hoy

1. Una inmobiliaria boutique en Chicago multiplicó su captación en segmentos senior y migrantes tras incorporar asesores políglotas y adaptó su branding digital a las realidades interculturales locales.

2. Un estudio de arquitectura en Barcelona creó un sistema de participación ciudadana en el diseño de espacio público, validando bocetos y visualizaciones de manera colaborativa con personas de distintas edades y capacidades.

3. Una agencia de marketing especializado en real estate incrementó un 32% la conversión de campañas tras reemplazar imágenes y copys tradicionales por activos inclusivos, e implementar traducción automática en sus recorridos virtuales.

El futuro es inclusivo: tu ventaja competitiva y tu responsabilidad

En la transformación del sector inmobiliario, el diseño de interiores, la arquitectura y el mobiliario, la diversidad y la inclusión se consolidan como vectores clave para potenciar la innovación, fortalecer lazos con clientes y asegurar la relevancia a futuro. Adoptar una mirada inclusiva no es solo una tendencia: es una necesidad para sobrevivir y liderar en un entorno en rápida evolución.

Invitamos a todos los profesionales —agentes, diseñadores, propietarios, líderes de firma o empresas— a analizar el estado de la diversidad y la inclusión en sus propios equipos y proyectos. Las plataformas con IA y herramientas digitales, como Deptho, son aliadas para acelerar este proceso desde la representación visual hasta la colaboración multi-perfil. Haz visible la diversidad de tu comunidad, y conviértela en tu mayor fortaleza.